Darye, la ceremonia de té coreano

darye, ceremonia de té coreano

 

 

Hola, ¿cómo te trata esta mini primavera en pleno invierno? Espero que estés con una taza de té en la mano y listo para aprender sobre otras culturas… porque hoy quiero contarte sobre una de las ceremonias más lindas del mundo: Darye (다례). cuyo nombre se refiere a la “etiqueta para preparar y tomar el té”.

 

La importancia de esta ceremonia radica tanto en su proceso de preparación como en la forma apropiada de tomar el té, en la cual las personas pueden disfrutar de esta experiencia con la mente y el cuerpo en calma.

 

 

Los orígenes de Darye

darye, ceremonia de té coreano

 

 

En una sociedad tan demandante como la coreana, es importante tomarse un rato para relajarse y conectarse con uno mismo… pero esta ceremonia data de muchos años atrás.

 

La primera documentación al respecto describe un ritual en el año 661 d.C, a modo de ofrenda al espíritu del rey Suro, el fundador del Reino Geumgwan Gaya (42-562 d.C). Los registros de la dinastía Goryeo (918-1392 d.C) muestran que en los templos budistas se hacían ofrendas de té a los espíritus de los monjes venerados.

 

Hasta 1960, el té era una cultura muy rara en Corea. En ese año, la Administración del Patrimonio Cultural de Corea descubrió que varios templos estaban cultivando sus propios jardines de té privados. En la década de 1970, comenzó en Corea el «Movimiento de reactivación de la cultura del té coreano». Y para 1979, se fundó la Asociación Coreana de Personas del Té.

 

Apenas hay libros históricos sobre la ceremonia del té en el país y es difícil encontrar los métodos de la ceremonia del té en los libros más antiguos, por lo que su registro fue muy poco frecuente.

 

 

 

¿De qué trata Darye?

darye, ceremonia de té coreano

 

 

Para los coreanos, es fundamental que la ceremonia se desarrolle de forma natural, con menos rituales formales, menos absolutos, mayor libertad para relajarse y más creatividad para disfrutar de una variedad más amplia de tés, servicios y conversaciones.

 

Imaginá una sala tranquila, decorada con delicadeza. En el lugar donde se lleva a cabo esta ceremonia tradicional coreana, se reúnen los invitados y una persona encargada de preparar cuidadosamente el té.

 

En una mesa pequeña están colocados todos los elementos necesarios cubiertos con un mantel; a esta preparación del espacio, se la llama dagu (다구).

 

 

¿Cuáles son los pasos para preparar un té en Darye?

darye, ceremonia de té coreano

 

 

Antes que nada, es necesario precalentar las tazas. Para esto, se dispone de una tetera grande con agua caliente y se vierte en cada una de las tazas, empezando con las tazas de los invitados para que estos estén lo suficientemente calientes.

 

Mientras tanto, se prepara el té. Generalmente en esta ceremonia se usa té verde, el cual se saca cuidadosamente de su recipiente para evitar que las hojas del té se rompan, utilizando una cuchara especial de bambú llamada chasi (차시).

 

A continuación, se retiran del agua de cada una de las tazas – ya calientes – y se limpian con un pañito las gotas de agua de los bordes de la taza para evitar que queden mojadas.

 

Luego, se chequea si el té ya está listo. Para comprobarlo, se sirve un poco del té en una de las tazas para ver el color que tiene. Es importante destacar que se tienen que llenar las tazas de esta manera 2 veces. Esto se hace para asegurarse de que tanto el color como el sabor del té sean iguales y estén equilibrados para cada uno de los invitados.

 

 

 

El corazón de Darye

 

Una vez que está todo listo, se ofrece primero a la persona de mayor edad entre los invitados, usando ambas manos al momento de entregar la taza. El té para los demás invitados se sirve con la mano izquierda por debajo de la mano derecha y el invitado la recibe con ambas manos.

 

Tradicionalmente se acompaña con galletitas de té verde o sésamo negro y para comerlas se usan los palillos. Siempre poniendo una mano por debajo de la otra y cubriendo o tapando la boca mientras se come, mostrando así educación y buenos modales.

 

Una vez que se hayan terminado el té y sus maridajes, se dejan las tazas en la mesa y se vuelve a cubrir con el mantel. La persona encargada de la preparación del té hace una reverencia y, así, se da por finalizada la ceremonia del té.

 

 

darye, ceremonia de té coreano

 

 

Ahora que sabés todo esto, ¿te gustaría formar parte de Darye?

jjj

Te leo…