Té matcha, la estrella de Chanoyu

Seguramente escuchaste hablar del té matcha, ¿pero sabés exactamente qué es y cuáles son los beneficios de consumirlo? Hoy vengo a desterrar todas tus dudas al respecto.

 

té matcha

 

¿Qué es el té matcha?

Se trata de una variedad de té verde molido típico de la ceremonia japonesa del té, y el único en el mundo que en vez de infusionarse en agua caliente se bate y mezcla para ser bebido. Y si bien también se prepara con la planta Camellia Sinensis, la principal diferencia radica en que esta última se cultiva protegida de la luz solar directa, por lo que reduce el ritmo de la fotosíntesis y estimula la producción tanto de clorofila como de aminoácidos, lo que le brinda ese tono verde tan característico.

 

En japonés, matcha significa “té en polvo” y proviene de una compleja extracción de hojas enteras de té que luego son molidas en piedra, lo que permite conservar mucho mejor sus propiedades naturales y beneficios. A diferencia de la hebra de té, el matcha tiene mayor concentración de catequina, un antioxidante polifenolico. ⠀

 

Posee la combinación perfecta entre este último, cafeína y L-teanina (teanina), un aminoácido que funciona como estimulante natural, capaz de reducir los niveles de estrés, aumentar la concentración y la memoria. Algunos lo llaman «el nuevo café», ya que si cambiamos la taza de café de cada mañana por una de té matcha mantendremos los mismos niveles de energía, mejorado la concentración durante todo el día pero sin los problemas que puede traer consumo de café.

 

Hoy en día, su consumo cada vez está más cerca nuestro ya que es un ingrediente más de la gastronomía: se usa en smoothies, cookies, tortas, y hasta en helados. ⠀

a

¿Cómo surgió?

Si bien se puso de moda en estos últimos años, la realidad es que su origen se remonta a tiempos ancestrales: comenzó a beberse en China en el período de la dinastía Song (960-1279), lo cual coincidía con un momento en el cual muchos inmigrantes japoneses llegaban con el objetivo de aprender el budismo Chan o Zen.

 

En esta forma de budismo, el té Matcha jugaba un papel clave, ya que permitía mantener la mente alerta mientras favorecía a la relajación del cuerpo, las cuales son condiciones ideales para practicar la meditación. Es por eso que muchos japoneses que volvieron a su país natal llevaron de regreso la costumbre de tomar esta bebida, que luego se convirtió en un elemento vital en la ceremonia japonesa del té, Chanoyu. De este evento tan particular y bello ya te hablé en otro posteo.

a

¿Cómo se prepara el matcha en Chanoyu?

Lo más importante es conseguir agua caliente de buena calidad. Lo segundo es buscar un buen hervidor y un buen carbón. El carbón tiene que ser de madera de Kunugi y tiene que estar correctamente puesto durante la Ceremonia para que mantenga el fuego lento y sin humo. Esto es una práctica llamada sumidamae (炭手前).

 

 

 

¿Y los accesorios?

Para preparar bien un Matcha, lo primero es conseguir uno de buena calidad. Lo segundo es tener un bowl llamado chawan, un buen batidor (chasen) y otras buenas herramientas indispensables. Luego, hay que poner una buena cantidad de té, una correcta temperatura del agua y una buena cantidad de agua. Antes de usar el chawan y el chasen tienen que pasar por agua caliente y así quedar limpios. Una vez hecho esto, el chawan se tiene que secar con un pequeño pañuelo limpio llamado chakin. El último paso es mezclar bien el matcha con el chasen.

 

Los invitados, deben tener conocimiento de cómo el anfitrión preparó todo y tenerle respeto. Dicho respeto entre el anfitrión y los invitados es muy importante, ya que se considera el corazón de la Ceremonia del té.

 

Una vez leído todo este texto, puede parecer compleja, pero necesaria para hacer el viaje a la paz interior.

 

té matcha

a

5 beneficios de probar el té matcha

Habiéndote dicho todo esto, te cuento cuáles son mis 5 razones personales para elegir este poderoso superalimento:

 

 

1. Ayuda a relajarte

El matcha crea un estado de calma-alerta por llevar cafeína y L-teanina, un aminoácido calmante, que aumenta la producción de dopamina y serotonina, mejorando síntomas de procesos de apatía, depresión y ansiedad.

a

2. Es un potente antioxidante

Al no tomarse infusionado, aporta hasta 136 veces más antioxidantes que una taza de té verde normal.

a

3. Es bueno para el sistema digestivo

El matcha es rico en fibra, por lo que facilita la digestión y mejora el tránsito intestinal.

a

4. Favorece el bienestar integral

Ayuda a mejorar la memoria, la capacidad cognitiva y la salud cardiovascular.

a

5. Es fuente de nutrientes esenciales

Este té es extremadamente rico en catequinas, L-teanina, clorofila, potasio, selenio y zinc.

 

 

 

¿Probaste alguna vez el té matcha? ¿Te gustaría hacerlo? Te leo.